Los Santos Maestros de la Oracion

PABLO CERVERA BARRANCO (ED.) LOS SANTOS, MAESTROS DE ORACIÓN Una escuela para toda la Iglesia PABLO CERVERA BARRANCO (ED.) LOS SANTOS, MAESTROS DE ORACIÓ Una escuela para toda la Iglesia

© Pablo Cervera Barranco © Grupo Editorial Fonte P. del Empecinado, 1; Apdo. 19 - 09080 - Burgos Tfno.: 947 25 60 61 www.montecarmelo.com www.grupoeditorialfonte.com editorial@grupoeditorialfonte.com ISBN: 978-84-10023-12-3 Depósito Legal: BU-42-2024 Impresión y Encuadernación Grupo Editorial Fonte - Burgos Impreso en España. Printed in Spain Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionada puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y s. del Código Penal).

TABLA DE CONTENIDO Presentación ....................................................................................................................................... 13 I EN LA ESCUELA DE LA REVELACIÓN 1. Jesús, modelo de oración ............................................................................................................ 17 2. San Mateo evangelista: maestro de oración como testigo de la oración de Jesús ... 31 Klemens Stock, sj 3. Marcos: maestro de oración como testigo de la oración de Jesús ................................ 43 Klemens Stock, sj 4. San Lucas evangelista: maestro de oración como testigo de la oración de Jesús .... 55 Klemens Stock, sj 5. San Juan evangelista: maestro de oración como testigo de la oración de Jesús ....... 69 Klemens Stock, sj II EN LA ESCUELA HISTÓRICA DEL ESPÍRITU 1. San Agustín, orante y maestro de oración ............................................................................ 85 Pedro Cura, cpcr 2. La oración en los escritos de san Alberto Hurtado ........................................................... 95 Pablo Fernández Martos 3. San Alonso Rodríguez S.J., hermano coadjutor. Una vida ordinaria y común es el regalo que Dios nos hace para llegar a él ............. 111 Humberto Romero Espinosa, S. de J. 4. Álvaro del Portillo, maestro de oración en medio del mundo ...................................... 117 Salvador Bernal Fernández 5. La oración en la beata Ana de San Bartolomé .................................................................... 125 Asunción Aguirrezábal

TABLA DE CONTENIDO 8 6. Vivencia de intimidad y amistad con Cristo en la beata Ana de San Bartolomé ..... 129 Julen Urkiza, ocd 7. La oración en Ana María Javouhey ......................................................................................... 137 Sor Leticia Martínez 8. Santa Ángela de la Cruz: actitudes interiores para recibir el don de la oración y de la santidad .............................................................................................................................. 143 Teodoro León Muñoz 9. San Anselmo, maestro de oración ........................................................................................... 153 Fr. Santiago Cantera Montenegro, osb 10. La oración según el vir Dei san Benito .................................................................................. 165 Fray José Ignacio González, osb 11. San Bernardo .................................................................................................................................. 175 Fr. Miguel, ocso 12. San Bruno, orante en la soledad .............................................................................................. 187 Fr. Santiago Cantera Montenegro, osb 13. San Buenaventura. La oración del teólogo que supo escuchar y adorar .................... 193 † Fr. Jesús Sanz Montes, ofm 14. El hermano Carlos de Foucauld y la oración del amor .................................................... 207 Humberto Romero Espinosa S. de J. 15. La oración en Catalina de Siena. «Ocúpate de Mí que yo me ocuparé de ti» .......... 217 Sor Teresa Cadarso op 16. Domingo de Guzmán, hombre de oración ........................................................................... 227 Fr. José Antonio Martínez Puche, op 17. San Juan Bosco.¿Cuándo rezaba Don Bosco? ..................................................................... 237 Eugenio Alburquerque Frutos, sdb 18. Aquí el Amor es Amado: la venerable Madre Clara Sánchez ........................................ 245 Fernando Sastre Beceiro 19. San Claudio de la Colombière, SJ. Maestro de la confianza en Dios ........................... 257 Pedro Hernández O’Hagan, S. de J. 20. Edith Stein: «Ecclesia orans» .................................................................................................... 277 Francisco Javier Sancho Fermín, ocd 21. San Edmundo Campion, SJ ....................................................................................................... 287 Pedro Hernández O’Hagan, S. de J. 22. El don de sí, clave para la contemplación del Misterio de Jesús y la vida mística, según el beato María-Eugenio del Niño Jesús ................................... 291 François-Marie Léthel, ocd

TABLA DE CONTENIDO 9 23. Santa Faustina Kowalska ............................................................................................................ 305 José María Fernández Lucio, ssp 24. El Cántico del hermano Francisco: contemplar la Belleza del Creador ..................... 313 Mons. Jesús Sanz Montes, ofm 25. La oración de Francisco .............................................................................................................. 321 Ricardo Aldana S. de J. 26. San Francisco de Borja y la oración ........................................................................................ 327 Pedro José Hernández O’Hagan, S. de J 27. San Francisco de Sales y la oración ......................................................................................... 335 Gonzalo Pérez-Boccherini Stampa 28. San Gabriel de la Dolorosa, maestro de oración ................................................................ 345 Pedro José Hernández O’Hagan, S. de J. 29. La oración según san Ignacio de Loyola ............................................................................... 355 Manuel Ruiz Jurado sj 30. La oración ignaciana .................................................................................................................... 361 Jorge de la Cueva, si 31. San Ildefonso de Toledo y la oración ..................................................................................... 371 Pablo Sierra López 32. Isabel de la Trinidad: profeta de la interioridad ................................................................ 385 Francisco Javier Sancho Fermín, ocd 33. Valoraciones de san Isidoro en torno a la oración ............................................................. 395 Fr. Santiago Cantera Montenegro, osb 34. Javier, hombre de oración .......................................................................................................... 401 Luis María Mendizábal, sj 35. San John Henry Newman ........................................................................................................... 407 Mª Ángeles Martín Rodríguez-Ovelleiro 36. San José de Calasanz: apóstol de los niños, hombre de oración e iniciador de la Oración continua ......................................................................................... 419 Rafael Belda Serra de Cristo Jesús, cvmd 37. San Josemaría Escrivá, maestro de oración en la vida ordinaria .................................. 437 Mons. Javier Echevarría 38. San Juan Bautista de La Salle, maestro de oración ............................................................ 443 Rafael Hernando de Larramendi, S. de J. 39. San Juan de Ávila: «Vivía de oración» .................................................................................... 453 María Encarnación González Rodríguez

TABLA DE CONTENIDO 10 40. San Juan de Ávila: maestro de oración y vida interior ..................................................... 463 Carlos Jesús Gallardo Panadero 41. San Juan de la Cruz, modelo y maestro de oración ........................................................... 471 José Vicente Rodríguez, ocd 42. San Leopoldo Mandic, OFM Cap. La paradoja fecunda de la oración ....................... 481 Pedro Hernández O’Hagan, S. de J. 43. San Manuel González: hombre orante y maestro de oración ........................................ 491 H. Mª del Carmen Ruiz Izquierdo 44. La vida de oración de Santa Maravillas de Jesús ................................................................ 501 Alberto González Chaves 45. La oración en santa Margarita María de Alacoque, «heredera del Corazón de Jesús» ............................................................................................ 521 Pablo Cervera Barranco 46. Santa María de la Purísima, una vida abrazada a la cruz de Cristo ............................. 535 Teodoro León Muñoz 47. Un camino abierto por san Ignacio en el evangelio: la venerable Madre María Félix Torres (1907-2001) ........................................................ 543 M. Pilar Abraira Bernaldo de Quirós, cs 48. Una figura contemplativa y misionera para tiempos nuevos, la beata María Inés Teresa Arias ............................................................................................. 555 Juan Esquerda Bifet 49. Santa Matilde de Hackeborn .................................................................................................... 563 Luis Guillermo Robles Prada, S. de J. 50. San Pedro Claver s.j. (1580-1654): la oración que permite ver a Dios en todas las personas (especialmente en los esclavos negros) y a todas en Él ......... 569 Humberto Romero Espinoza, S. de J. 51. San Pedro Fabro y la oración .................................................................................................... 577 Ricardo Aldana, S. de J. 52. San Pedro Poveda ......................................................................................................................... 589 María Encarnación González Rodríguez 53. Pinceladas sobre la vida y oración del Hermano Rafael .................................................. 599 Mons. Rafael Palmero Ramos 54. Beato Santiago Alberione, de la oración a la acción ......................................................... 613 José María Fernández Lucio, ssp 55. Madre Teresa de Calcuta: una contemplativa en el corazón del mundo ................... 619 Brian Kolodiejchuk, mc

TABLA DE CONTENIDO 11 56. Una experiencia de oración: santa Teresa de Jesús ........................................................... 625 Tomás Álvarez, ocd 57. Lectura espiritual del poema «Nada te turbe» de santa Teresa de Jesús ................... 635 Tomás Álvarez, ocd 58. La oración para Teresa de Lisieux ........................................................................................... 639 Recaredo J. Salvador Centelles 59. Teresa de Lisieux ........................................................................................................................... 643 Rómulo Cuartas Londoño, ocd 60. Santa Teresa de los Andes, mujer orante de hoy y para hoy .......................................... 653 Félix Málax 61. Santo Tomás de Aquino, maestro de oración ..................................................................... 661 Fray Abelardo Lobato, op 62. San Vicente de Paúl: su espiritualidad ................................................................................... 665 P. Teodoro Barquín Franco cm Índice general ......................................................................................................................................... 671

PRESENTACIÓN En la primera semana del mes de mayo de 2003 el editor de este libro comenzó una aventura apasionante. En esos primeros días del mes de la Virgen, Juan Pablo II acababa de dejar nuestro suelo en la que sería su última visita a esta tierra tan querida por él. El aeródromo de Cuatrovientos y la Plaza de Colón, en Madrid, fueron los lugares de las magnas concentraciones en torno al Sucesor de Pedro. La tarde del 3 de mayo quedará imborrable en la memoria del millón de jóvenes que allí se congregó. El Papa estuvo cercano, como siempre que se encontraba con los jóvenes («un joven de ochenta años», como dijo con improvisación simpática) y en esa vigilia de oración habló del drama de la falta de interioridad: «El drama de la cultura actual es la falta de interioridad, la ausencia de contemplación. Sin interioridad, la cultura carece de entrañas, es como un cuerpo que no ha encontrado todavía su alma. ¿De qué es capaz la humanidad sin interioridad? Lamentablemente, conocemos muy bien la respuesta. Cuando falta el espíritu contemplativo no se defiende la vida y se degenera todo lo humano. Sin interioridad el hombre moderno pone en peligro su misma integridad». Dos días más tarde de ese magno acontecimiento, con el corazón todavía ardiendo y resonando esas palabras en mi interior, me visitó el director general de la revista internacional Magnificat, Pierre-Marie Dumont, para que me hiciera cargo de ella en la lengua española. Parecía que Dios me venía a visitar, a través de este mensajero, invitándome a asumir ese valiosísimo instrumento y dar así respuesta inmediata a la invitación del Santo Padre en Cuatro Vientos. Iniciamos esta aventura con la confianza puesta en Dios sabedores de que sería Él quien daría el incremento. Así ha sido en estos casi veinte años de existencia. Magnificat se ha extendido en poco tiempo de modo sorprendente haciendo un inmenso bien a miles de personas y familias. Esto quiere decir que había una necesidad acuciante y que se ha llenado un hueco donde faltaba algo importante. Los trabajos y desvelos han sido muchos pero las alegrías han sido todavía más numerosas. Cientos de cartas y mensajes que han llegado a nuestra redacción muestran el agradecimiento de tantos que se benefician de esos materiales para la oración, la vida litúrgica, el crecimiento en la vida espiritual.

14 PRESENTACIÓN No dejó de ser una «casualidad a lo divino» que a mitad de agosto de 2010, cientos de miles de personas, con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud presidida por Benedicto XVI en Madrid, en ese mismo lugar donde Juan Pablo II nos llamaba a la «escuela de la interioridad», tuvieran en sus manos el librito litúrgico de dicha Jornada elaborado en siete lenguas y patrocinado por la revista Magnificat. Uno de las secciones más apreciadas en estos años por los lectores de Magnificat ha sido la «Escuela de grandes orantes». Por ella, mes a mes, han ido apareciendo breves pero enjundiosos artículos sobre un gran abanico de santos, beatos y venerables. En cada uno, los autores, figuras de primera línea en relación con cada gran orante, han puesto de relieve lo más específico y significativo referido a la oración de cada uno de ellos: el resultado es una policromía espectacular de riqueza oracional suscitada por el Espíritu Santo a lo largo de la historia de la Iglesia. Este volumen recoge esa «Escuela» a lo largo de estos casi veinte años de existencia. Aparecen todos esos grandes orantes y maestros de oración no en el orden cronológico en que aparecieron en la revista Magnificat, sino en orden alfabético (para facilitar su búsqueda). Estas semblanzas nos enriquecerán desde esa gran cantera de orantes que ha nutrido y nutre la vida de la Iglesia. Veremos, una vez más, el rostro «católico» de nuestra madre la Iglesia reflejado en sus mejores hijos: los santos. Es de agradecer a todos los autores que hayan puesto sus mejores energías a nuestro servicio para que la luz orante de esos hombres y mujeres guíen el anhelo de oración que se está despertando en tantos de nuestros contemporáneos. Igualmente agradezco a mi amigo Juan Manuel Blanch Nougués la traducción del alemán para algunas de las páginas del P. Stock. A su mujer, y secretaria de Magnificat en España, se debe la corrección lingüística de todos los textos. A ella mi agradecimiento sincero. Por último un gran agradecimiento a mis amigos de la editorial Monte Carmelo. Tardó segundos el director en aceptar esta obra tan en consonancia con su catálogo. Al ser tan voluminosa, se hace especialmente meritoria su publicación por los tiempos que corremos. A todos, gracias. La convocatoria que el papa Francisco ha realizado para dedicar el año 2024 a la oración me parece una ocasión magnífica para ofrecer esta rica contribución a toda la Iglesia. Pablo Cervera Barranco Redactor jefe de la revista Magnificat magnificates@telefonica.net Madrid 15 de octubre de 2023 Santa Teresa de Jesús, maestra de oración

I EN LA ESCUELA DE LA REVELACIÓN

1 JESÚS, MODELO DE ORACIÓN Cardenal Albert Vanhoye, sj1 Introducción Si buscamos modelos para nuestra oración, ciertamente no podemos encontrar uno más perfecto que Jesús mismo. La oración cristiana debe ser la oración de Cristo en nosotros y, para que pueda serlo, debemos contemplar largamente a Jesús en oración, para poder asumir los mismos sentimiento ante el Padre celestial y tener en nosotros «los mismos sentimientos de Cristo Jesús» (Flp 2, 5). Por tanto, ¿qué nos revela el Nuevo Testamento sobre la oración de Jesús en su existencia terrena? ¿Cómo oró el Verbo encarnado, el Hijo de Dios hecho hermano nuestro? Si tenemos en cuenta los relatos evangélicos, podemos distinguir dos períodos con respecto a la oración de Jesús: el período de la vida pública y el período de la pasión. Las diferencias entre estos dos períodos son significativas. Consideremos primeramente el período de la vida pública. 1. La acción de gracias de Jesús ¿Cuáles son las características más importantes de la oración filial de Jesús? Para averiguarlas, consideramos los textos evangélicos que nos hablan de las oraciones de Jesús hechas en público. Si excluimos los textos de la agonía de Jesús y otros pasajes del relato de la Pasión, encontramos pocas indicaciones, pero todas ellas van en un sentido que es fundamental: el de la acción de gracias. La oración filial de Jesús se revela ante todo como una oración de acción de gracias. 1 Jesuita francés, doctor en ciencias bíblicas. Desde el año 1963 fue profesor de exégesis del Nuevo Testamento en el Instituto Bíblico de Roma, del cual fue Rector (1984-1990). Asimismo, fue miembro de la Pontificia Comisión Bíblica (1984-2001) y dirigió sus trabajos desde 1990 a 2001. Publicó numerosos artículos y libros de exégesis científica (es especialista en san Pablo), así como de espiritualidad. En el año 2006, Benedicto XVI lo creó Cardenal de la Iglesia católica. En el año 2008 dio los ejercicios espirituales a Benedicto XVI y a la Curia Romana. Murió el 29 de julio de 2021. Colaboración traducida por Pablo Cervera del original italiano Gesú modello di preghiera (AdP, Roma 2009) publicada en castellano en Jesús, modelo de oración (Mensajero, Bilbao 2014) 11-36.

I. EN LA ESCUELA DE LA REVELACIÓN 18 2. Los textos de acción de gracias Veamos loa textos. No utilizan el verbo «orar» (proseuchestai), como los anteriores, sino otros tres verbos más precisos: «dar gracias» (eucharistein), «bendecir» (eulogein) y «reconocer» (exomologeisthai). 2.1. «Dar gracias» Encontramos el verbo «dar gracias» en el relato de la segunda multiplicación de los panes en Marcos 8, 6: «Tomando entonces aquellos siete panes, dio gracias, los partió y los dio a los discípulos para que los distribuyeran...». El texto paralelo de Mateo 15, 36 tiene la misma expresión; literalmente dice: «Habiendo dado gracias, los partió, y los daba a los discípulos...». Juan en su relato usa dos veces el verbo eucharistein: una primera, cuando describe la acción de Jesús: «Tomó los panes y, después de haber dado gracias, los repartió entre los que estaban sentados» (6, 11); luego una segunda vez, cuando se refiere al milagro, hablando del «lugar donde habían comido el pan, después de que el Señor había dado gracias» (6, 23). Esta segunda referencia muestra la importancia atribuida a esta oración de Jesús. En otro pasaje del cuarto Evangelio, Jesús mismo usa el verbo «dar gracias», dirigiéndose al Padre. Después de la muerte de su amigo Lázaro, pide que le lleven ante la tumba de Lázaro y, llegado a ella, manda quitar la piedra, y luego «levanta los ojos y dice: “Padre, te doy gracias por haberme escuchado. Yo sabía que siempre me escuchas...”» (Jn 11, 41-42). Hay otros cinco pasajes del Nuevo Testamento que refieren una acción de gracias de Jesús. Todas se encuentran en los diversos relatos de la institución eucarística: los tres relatos sinópticos y el de Pablo en la Primera carta a los Corintios. Pablo usa el verbo «dar gracias» a propósito del pan eucarístico: «El Señor Jesús, la noche en que iban a entregado, tomó pan, y tras haber dado gracias, lo partió y dijo: “Esto es mi cuerpo, que es para vosotros”» (1Cor 11, 23-24). Lucas tiene un relato parecido (22, 19), en el que la acción de gracias hace referencia igualmente al pan. En cambio, Mateo y Marcos usan el verbo «dar gracias» no para el pan, sino para el cáliz: «Luego tomó el cáliz y, después de haber dado gracias, se lo dio, diciendo: “Bebed de él todos, porque esta es mi sangre de la alianza...”» (Mt 26, 27, cf. Mc 14, 23). Para completar, tenemos que notar que Lucas vincula otra acción de gracias con el primer cáliz, distinto del cáliz eucarístico (cf. Lc 22, 17). 2.2. «Bendecir» En una serie de textos paralelos la oración de Jesús se expresa no con el verbo «dar gracias», sino con el verbo «bendecir» (eulogein). Así, en el relato de la primera multi-

1. Jesús, modelo de oración 19 plicación de los panes en Mateo y en Marcos (Mt 14, 19 y Mc 6, 41) y en el texto paralelo de Lucas (9, 16). Lo mismo sucede en la Última Cena con el pan eucarístico según Mateo y Marcos: «Ahora bien, mientras comían, Jesús tomó el pan y, pronunciada la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: “Tomad y comed, esto es mi cuerpo”» (Mt 26, 26, cf. Mc 14, 22). Y también en la aparición de Jesús resucitado a los discípulos de Emaús (Lc 24, 30). Los textos griegos tienen a menudo el simple verbo «bendecir», sin complemento; el complemento implícito no es el pan, sino Dios: Jesús bendice a Dios en referencia al pan. La fórmula completa «bendecir a Dios» se encuentra, por ejemplo, en Lucas 1, 64, donde se dice que en el nacimiento de Juan Bautista su padre, «hablaba bendiciendo a Dios»; Zacarías decía: «Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo...» (Lc 1, 68). Del mismo modo Jesús dice: «Bendito seas, Padre, que nos das este pan...». Cuando el verbo tiene un complemento (cf. Mc 8, 7; Lc 9, 16), hay un matiz diferente: se trata de que descienda la bendición divina sobre las cosas o las personas que son bendecidas, es decir, insertarlas en la corriente de la vida que viene de Dios. ¿Cuál es la diferencia entre «bendecir a Dios» y «dar gracias a Dios»? No es tanto de significado, cuanto de origen lingüístico. Las dos expresiones tratan de expresar una actitud de agradecimiento, de gratitud, pero «bendecir a Dios» proviene del lenguaje semítico, mientras que «dar gracias a Dios» proviene del idioma greco-helenístico. De hecho, el hebreo antiguo no tenía un término específico para decir «gracias», como tampoco lo tenía para decir «promesa». Para expresar estas ideas, se recurría a perífrasis o a palabras aproximadas. Uno de los términos utilizados para expresar la gratitud era el verbo «bendecir» (en hebreo barak; en griego eulogein). Así se explica que en la traducción griega del Antiguo Testamento hebreo nunca encontramos el verbo eucharistein, «dar gracias», y que en el Nuevo Testamento el verbo eulogein, «bendecir», a menudo es equivalente a eucharistein. En un texto, a propósito del pan, Pablo y Lucas usan eucharistein (1Cor 11, 24, Lc 22, 19), mientras que los otros utilizan eulogein, y, por el contrario, en otro texto, a propósito del cáliz, Pablo habla de bendición (1Cor 10, 16: «El cáliz de bendición»), mientras que los otros hablan de acción de gracias (Mt 26, 27, Mc 14, 23). A veces, en un mismo texto, algunos manuscritos presentan el verbo «dar gracias», mientras que otros tienen el verbo «bendecir» (cf. Mt 26, 26). 2.3. «Reconocer» En hebreo se usa a menudo otro verbo para expresar la gratitud, y encontramos su traducción griega en un pasaje de los Evangelios que refiere la oración de Jesús. Se trata de la célebre efusión del alma de Jesús, cuando «se regocijó en el Espíritu Santo y dijo: “Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los

I. EN LA ESCUELA DE LA REVELACIÓN 20 sabios y entendidos y se las has revelado a los pequeños...”» (Lc 10, 21). Las versiones son inciertas sobre el modo de traducir el verbo griego. La Biblia de Jerusalén traduce: «Yo te bendigo...»; la versión litúrgica (italiana): «Yo te alabo...». Más fiel, la Vulgata tiene el verbo confiteor, que corresponde al griego exomologoumai y el hebreo hodeti. La idea expresada por este verbo es la de «reconocer». Este verbo puede aplicarse tanto a la confesión de los pecados (cf. Prov 28, 13; Sal 32, 5) como al reconocimiento de la bondad de Dios. Se encuentra a menudo en los salmos de acción de gracias, por ejemplo, Sal 107 (106), en el que se repite como un estribillo (vv. 1.8.15.21.31) y se traduce como «dar gracias»: «¡Dad gracias al Señor por su misericordia, por sus maravillas en favor de los hombres». También se puede citar el Sal 136, 1.2.3.26, y el Sal 137, 1.2.4, que presentan expresiones similares. La efusión del espíritu de Jesús es, pues, una efusión de reconocimiento. Esto corresponde a todos los demás datos sobre la oración de Jesús, ahora tenemos que profundizar. 3. La relación filial de Jesús con el Padre Observamos, en primer lugar, que esta insistencia en la acción de gracias no es del todo sorprendente. Si reflexionamos un poco, podemos entender fácilmente que la principal característica de la oración filial, no podría ser de otra manera. ¿Qué es para Jesús el ser Hijo, si no vivir una acogida continua de los dones del Padre y un agradecimiento continuo por esta relación vital? El amor filial es necesariamente un amor agradecido. El Hijo no puede pretender ser él mismo la fuente de su ser, de su vida, de su amor: la fuente y el Padre. Si el Hijo quiere ser coherente con su propio ser, si quiere vivir plenamente en el amor, debe reconocer que recibe y abrirse, en gratitud, al inmenso flujo de amor que proviene del Padre. El cuarto Evangelio, más atento a revelarnos la vida filial de Jesús, insiste mucho en los dones del Padre al Hijo y en la conciencia que Jesús tenía de ello. Jesús es presentado como quien recibe todo del Padre y que vive en una constante actitud de agradecimiento, de gratitud filial. ¡Qué gratitud aparece implícitamente en las palabras de Jesús, que dice: «El Padre ama al Hijo y ha puesto en su mano todas las cosas» (Jn 3, 35)! Jesús está lleno de admiración por la generosidad del Padre respecto de él, por la confianza del Padre: «El Padre, en efecto, ama al Hijo, y le manifiesta todo lo que hace» (Jn 5, 20): «Igual que el Padre tiene la vida en sí mismo, así le ha concedido al Hijo tener la vida en sí mismo» (Jn 5, 26). Jesús tiene conciencia de recibir todo del Padre: no sólo la vida, sino las palabras que dice, las acciones que hace, los milagros que realiza y también los discípulos que le siguen. Jesús dice de su enseñanza: «Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me ha enviado» (Jn 7, 16); «Como el Padre me ha enseñado, así hablo yo» (Jn 8, 28); «Po tanto, las cosas que yo digo, las digo como el Padre me las ha dicho a mí» (Jn 12, 50). Jesús

1. Jesús, modelo de oración 21 dice de sus obras: «Las obras que el Padre me ha dado realizar» (Jn 5, 36), o también, dirigiéndose al Padre: «La obra que me has encomendado realizar» (Jn 17, 4). Jesús dice de sus discípulos al Padre: «Eran tuyos, y tú me los has dado a mí» (Jn 17, 6); a continuación, añade: «Yo ruego por los que me has dado, porque son tuyos. Todo lo que tengo es tuyo y todo lo que tienes es mío» (Jn 17, 9-10). Esta última frase es la expresión más completa del reconocimiento filial de Jesús, que junta la humildad más radical con la gloria más alta: humildad, cuando Jesús reconoce que no tiene nada por sí mismo: «Todo lo mío es tuyo»; gloria, cuando reconoce que el Padre le ha hecho dueño de todo: «Todo lo tuyo es mío». 3.1. Las circunstancias de la acción de gracias Volvamos a nuestros textos, para interpretarlos a la luz de este continuo intercambio de amor entre el Padre y el Hijo: amor generoso del Padre, amor agradecido del Hijo. ¿En qué circunstancias se ha manifestado el agradecimiento continuo de Jesús? Podemos constatar que se trata siempre de circunstancias en las que a nosotros no nos habría venido en absoluto la idea de dar gracias a Dios. Por lo tanto, cada vez tenemos algo que aprender, algo que corregir en nuestras actitudes interiores, si queremos tomar como modelo de oración de Jesús. Hemos recordado cuatro episodios; ahora los reexaminaremos en el siguiente orden: — L a efusión del alma de Jesús, que da gracias al Padre por la revelación de los misterios (Mt 11, 25, Lc 10, 21). — La multiplicación de los panes; (Mateo 14, 19 y par.; 15, 36 y par.). — Jesús ante la tumba de Lázaro (Jn 11, 41). — Jesús en la Última Cena (1Cor 11, 24, Lc 22, 19, Mt 26, 26-27, Mc 14, 22-23). 3.2. La oración de exultación No sabemos exactamente en qué circunstancias Jesús se regocijó en el Espíritu Santo y manifestó su reconocimiento por la forma en que el Padre guiaba los acontecimientos. Lucas coloca el episodio tras el regreso de los setenta discípulos, Mateo después de las invectivas de Jesús contra las ciudades cercanas al lago de Genesaret. Pero el contenido mismo de las palabras de Jesús muestra que se trataba de circunstancias desconcertantes y, más concretamente, de un fracaso del ministerio de Jesús. Su mensaje no había sido bien acogido por las personas más inteligentes, por aquellos que, en principio, debían ser las personas más preparadas para entender y valorar, incluso las más capaces de ejercitar una influencia decisiva en muchos otros. En sí mismo, este fracaso constituía una gran decepción. Por otro lado debía suscitar grandes preocupaciones por el futuro del ministerio de Jesús. ¿Cómo habría sido posible continuar, con la incomprensión y la hostilidad de personas influyentes? Los

I. EN LA ESCUELA DE LA REVELACIÓN 22 hechos mostrarán más adelante cómo tales preocupaciones estaban justificadas; las consecuencias extremas de la incomprensión constatada fueron la interrupción violenta del ministerio de Jesús, el arresto, el juicio, la condena y la muerte de Jesús en el Calvario. Y, sin embargo, Jesús se regocija en el Espíritu Santo y expresa su gratitud al Padre. El Padre lo ha decidido así y está bien. En esta situación humanamente decepcionante y preocupante Jesús reconoce con júbilo la acción del Padre, la sabiduría del Padre, el amor del Padre, a quien le da su plena adhesión filial: «Sí, Padre, pues así te ha parecido mejor» (Mt 11, 26). Esta adhesión implica una profunda humildad. De hecho, el Padre va a trazar para Jesús el camino de la humillación. Jesús lo acepta con todo el corazón, porque reconoce en él el amor del Padre: en esta circunstancia, en particular, el amor del Padre hacia los pequeños. Jesús reconoce que, para él, el camino de la humillación será al mismo tiempo el camino del más grande amor, del amor más puro y, por tanto, el camino de la única gloria auténtica. Esta visión le hace exultar en el Espíritu Santo. Jesús manifiesta su gratitud filial. ¡Es una gran lección para nosotros! También nosotros debemos aprender a reconocer los aspectos positivos del plan de Dios, incluso en las circunstancias humanamente decepcionantes, de contrastes y de preocupación. Tenemos que llegar a esta visión espiritual cristiana, que nos hará regocijarnos de admiración y de gratitud ante la sabiduría de Dios y ante su amor paternal. 3.3. La multiplicación de los panes En el segundo episodio, el de la multiplicación de los panes, la oración de acción de gracias, o de bendición, se presenta a primera vista como un hecho ordinario de la vida cotidiana. Antes de comer, los israelitas tenían la costumbre de bendecir a Dios por el alimento. Muchos, probablemente, pronunciaban la fórmula ordinaria de manera un tanto distraída e mecánica. La actitud asumida por Jesús —los ojos alzados al cielo—, muestra que para él no se trataba de una fórmula recitada distraídamente, sino de una verdadera oración, de un contacto auténtico con Dios Esta actitud recuerda la frase del salmo: «A ti levanto mis ojos, a ti que habitas en el cielo» (Sal 123, 1). Sin embargo, el punto más importante no es este. Tratemos de considerar las circunstancias de esta acción de gracias. No son circunstancias de abundancia, sino por el contrario, la carencia, de necesidad. Por lo general la acción de gracias tiene lugar en un contexto de abundancia, cuando no falta nada, cuando todo está listo para una fiesta. Aquí, por el contrario, falta todo o, mejor, existe una desproporción alarmante entre los escasos recursos disponibles y enormes necesidades. Para alimentar a una multitud de varios miles de personas que se encuentran en un lugar desértico, lejos de los centros de población, Jesús sólo tiene cinco panes u obleas. «¿Qué es esto para tanta gente?», advierte un discípulo realista (Jn 6, 9). Aparentemente no es precisamente el caso de alegrarse: este sería más bien el momento de lamentarse, de apenarse, de desalentarse

1. Jesús, modelo de oración 23 y de rebelarse contra Dios. De hecho, durante el éxodo, una situación como ésta había dado lugar a lamentos, exasperación y la rebelión del pueblo (cf. Ex 16, 1-3; 11 Núm 11, 4-6). En dicha situación, sin embargo, Jesús toma los cinco panes, levanta los ojos al cielo y bendice al Padre celestial. No se lamenta de lo que tiene; da gracias por lo que ha recibido. Y este contacto agradecido con Dios su Padre desbloquea la situación. Jesús se ha remonta a la fuente de todo bien. Como dice Santiago, «toda buena dádiva y todo don perfecto viene de lo alto y desciende del Padre de las luces» (Sant 1, 17). A través de la gratitud Jesús ha abierto el camino a la bondad de Dios, que da a todos en abundancia: todos comieron hasta saciarse y después de la comida se recogieron doce canastos de panes que habían sobrado. Si, en lugar de quejarnos de lo que no tenemos, diéramos gracias a Dios por lo que él nos ha dado, en muchas circunstancias nuestra situación cambiaría, se transformaría y podríamos, con la gracia generosa de Dios, hacer cosas maravillosas. La fundadora de las Hermanitas de los Pobres, la beata Juana Jugan, nos da un ejemplo de ello. Le decía a una persona que se maravillaba de su éxito, que empezó de la nada y había logrado socorrer a miles de personas ancianas: «He sido bendecida, porque siempre he dado muchas gracias a la Providencia». Había imitado el agradecimiento de Jesús antes de la multiplicación de los panes y luego había hecho cosas sorprendentes con la ayuda del Padre celestial. Otro aspecto se debe destacar todavía en este episodio de la multiplicación de los panes. ¿De qué da gracias Jesús exactamente? ¿Porque tiene él algo para comer? Esta es la situación normal: te damos gracias por los alimentos que comemos. Pero éste no es el punto de vista de Jesús. Él no pidió los panes para sí mismo, sino para distribuirlos a los demás. Ningún evangelista dice que Jesús en esa ocasión haya comido; todos dicen que él dio los panes, los repartió. Jesús da gracias a Dios, no por tener algo para comer, sino por tener algo que dar. El Padre celestial es el que da; Jesús da gracias al Padre por la oportunidad que tiene de unirse a la acción del Padre, a la obra generosa del Padre: «Padre, te doy las gracias por estos panes que tú has puesto en mis manos, para que pueda, al distribuirlos, participar así en tu vida de amor y de don». La actitud de Jesús es muy diferente de nuestra actitud interesada. Nos apoderamos de los dones de Dios y siempre pedimos nuevos para nosotros mismos; Jesús, en cambio, ve en los dones de Dios la posibilidad de dar a los demás y dar gracias, abandonándose con confianza a la generosidad del Padre. 3.4. La resurrección de Lázaro En el tercer episodio —la resurrección de Lázaro—, el aspecto de confianza es aún más evidente y más sorprendente. Esta vez la acción de gracias de Jesús es más explícita. En lugar de un simple participio —«habiendo dado gracias»— que forma parte del relato, encontramos un indicativo de la persona misma. Frente a la tumba de Lázaro, Jesús levanta los ojos y se dirige al Padre celestial, diciendo: «Padre, te doy gracias»

I. EN LA ESCUELA DE LA REVELACIÓN 24 (Jn 11, 41: Pater, eucharistõ soi). Sin embargo, la situación es aún más paradójica que la del episodio anterior. Entonces se trataba de encontrar suficiente comida para la gente que corría el riesgo de desfallecer en el camino (cf. Mt 15, 32). Ahora, en el caso de Lázaro, ya no se trata de un simple peligro, todavía evitable, sino de una desgracia humanamente irremediable: la muerte. El amigo de Jesús, Lázaro, ha muerto; ha sido enterrado también hace cuatro días; su cadáver emite mal olor (cf. Jn 11, 39); Marta y María están en el dolor. Jesús llega demasiado tarde. Marta, y luego María, le dicen: «Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto» (Jn 11, 21.32). Todos lloran, porque la muerte es un acontecimiento trágico, una ruptura irremediable. Jesús está profundamente conmovido, y llora también. En estas dolorosísimas circunstancias, se presenta ante la tumba, hace quitar la piedra y, ante la tumba abierta, levanta los ojos y dice: «Padre, te doy las gracias...». ¡Qué sorprendente es esta oración que contrasta tanto con las circunstancias! Para entenderla, debemos escucharla completa. ¿Cuál es el motivo de esta acción de gracias? Desde luego, no la muerte de Lázaro en sí mismo. Jesús afirma: «Padre, te doy las gracias porque me has escuchado. Yo sabía que tú siempre me escuchas, pero lo he dicho por la gente que me rodea, para que crean que tú me has enviado» (Jn 11, 41-42). Jesús no da las gracias por la muerte, sino por el conjunto del acontecimiento, es decir, por la muerte como ocasión de victoria sobre la muerte, y por lo tanto, del crecimiento de la fe que da vida verdadera. Desde el comienzo Jesús ha querido la victoria sobre la muerte. Sin embargo, se ha dejado guiar por el Padre, seguro de que el Padre le llevaría a esta victoria. No se apresuró a ir a Betania para curar a Lázaro. La sucesión de los acontecimientos ha mostrado que la victoria, esta vez, no debía consistir en preservar a Lázaro de la muerte, curándolo. Jesús no llegó a tiempo para sanar a su amigo. Lázaro ha muerto y él se duele por ello. Sin embargo, Jesús no duda de la intervención del Padre, y con una plenitud extraordinaria de confianza filial, anticipa su agradecimiento a un momento en el que la escucha parece ya imposible: «Padre, te doy gracias por escucharme. Yo sabía que tú siempre me escuchas. Ahora no parece que has escuchado mi deseo de vida por mi amigo, pero estoy seguro de que me escuchas, dándome la victoria sobre la muerte». «Y habiendo dicho esto, gritó con gran voz: “¡Lázaro, sal fuera”. El muerto salió» (Jn 11, 43-44). En estas circunstancias, la acción de gracias adquiere un sentido muy fuerte, precisamente porque es anticipado. Es un testimonio extraordinario de la vida interior de Jesús, de su unión filial con el Padre en la más absoluta confianza, capaz de superar los obstáculos más terribles. La intimidad mutua del Padre y del Hijo se manifiesta aquí con una luz intensa. Es bueno para nosotros contemplar a Jesús en estos tres momentos de acción de gracias y dejarnos llevar por él en el gran movimiento de su amor filial, que es sobre todo un amor agradecido. En cualquier circunstancia, Jesús nos enseña a buscar la gracia escondida introducida allí por el Padre. Para nosotros, la búsqueda es a menudo difícil,

1. Jesús, modelo de oración 25 porque nos detenemos en las apariencias, pero si nos dejamos educar por la oración de Jesús, encontraremos cada vez más fácilmente. 3.5. La acción de gracias en la Última Cena Entre las oraciones de acción de gracias de Jesús, la de la Última Cena es la más significativa de todas. Para comprender mejor toda la riqueza de su significado, es muy útil acercarla a los episodios que ya hemos visto anteriormente. La iluminan, cada uno a su manera. 3.5.1. Pan para la vida del mundo La relación más evidente de la oración de la Última Cena es con la de la multiplicación de los panes. En la Última Cena, como antes de la multiplicación de los panes, Jesús toma el pan, pronuncia la bendición con la que da gracias a Dios, luego parte el pan y lo distribuye. Los evangelistas han subrayado la relación con la multiplicación de los panes, usando las mismas expresiones. Incluso aquí, por lo tanto, podríamos decir que a primera vista, esta oración de Jesús se presenta como un hecho ordinario de la vida cotidiana; y, a diferencia de la multiplicación de los panes, el episodio permanece exteriormente como ordinario: los trozos de pan no se multiplican; esto no es necesario, porque los comensales no son tan numerosos. Sin embargo, las palabras de Jesús actúan de tal manera que hacen que este hecho ordinario adquiera una profundidad extraordinaria. Después de haber dado gracias, Jesús dice: «Tomad, comed, esto es mi cuerpo que se entrega por vosotros...». Estas palabras están en relación con el agradecimiento y le dan un contenido riquísimo, inagotable. Todo el acontecimiento se caracteriza por la acción de gracias, hasta el punto de que la Iglesia lo ha llamado «eucaristía», es decir agradecimiento. Tratemos de ver las riquezas contenidas rico en el simple participio griego eucharistesas, «habiendo dado gracias». Jesús toma el pan y dice: «Padre, te doy las gracias por este pan que me das, tú que eres el creador de todas las cosas, la fuente de toda vida, tú que alimentas generosamente a todas tus criaturas. Te doy las gracias por este pan que yo, continuando el movimiento de su generosidad, puedo distribuir a mis hermanos». Este es el primer sentido de la acción de gracias, un sentido que corresponde con la primera característica de la situación: un alimento comido juntamente, una hermosa realidad que tiene una relación especial con la paternidad de Dios, fuente de vida y de comunión fraterna. Sin embargo, Jesús sabe muy bien que esta cena no será una cena normal, que este pan no permanecerá como un pan común, alimento material. Mientras da gracias, sabe lo que va a hacer. Jesús ve que el Padre le da la posibilidad de un don incomparablemente más grande, más eficaz, más generoso, la posibilidad de dar el pan del cielo para comunicar la vida divina. Lo había dicho ya en el discurso del Pan de Vida: «No fue Moisés

I. EN LA ESCUELA DE LA REVELACIÓN 26 quien os dio el pan del cielo, sino mi Padre que os dará el pan del cielo, el verdadero; el pan de Dios es el que baja del cielo y da la vida al mundo» (Jn 6, 32-33). El primer aspecto de la Eucaristía es que es un don del Padre: «Mi Padre os da el pan del cielo». Este don del Padre se cumple a través de Jesús: «Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo... y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo» (Jn 6, 51). La acción de gracias de Jesús se extiende a este aspecto del acontecimiento: «Te doy gracias, oh Padre, porque, a través de este pan que yo tengo entre mis manos, me convertiré a mí mismo en pan para la vida del mundo. Te doy gracias por haberme dado un cuerpo que puedo transformar en alimento espiritual; por haberme dado las manos para hacer este regalo; por haberme dado un corazón lleno de amor que desea ardientemente (cf. Lc 22, 15) hacer este don completo de mí mismo». Este pan es un don «para la vida del mundo». Jesús no limita su mirada al pequeño grupo en torno a él; pedirá a los apóstoles que repitan lo que hace él mismo: «Haced esto en memoria mía» (Lc 22, 19; 1Cor 11, 24.25). La acción de gracias de Jesús está, pues, en el origen de una nueva multiplicación del pan. Aunque esta multiplicación no se produce inmediatamente, sin embargo, está prevista y es más sorprendente y más importante que la multiplicación de los panes que tuvo lugar en el desierto. En realidad, el objetivo principal de la multiplicación de los panes en el desierto no era saciar a unos miles de personas, sino el de prefigurar la multiplicación del pan eucarístico. Dando gracias, Jesús hace posible esta distribución ilimitada: «Padre, me uno a ti con inmensa gratitud, para que me hagas el pan de vida, dado para la vida del mundo, que se multiplique hasta el infinito y en beneficio de todos». 3.5.2. Pan ofrecido «a los pequeños» Si comparamos ahora la acción de gracias de la Última Cena con la acción de gracias exultante referida por Mateo (11, 25) y por Lucas (10, 21), no es difícil ver una gran semejanza de perspectiva. Lo que Jesús está a punto de hacer corresponde exactamente a la revelación que el Padre tiene escondida a los que se creen inteligentes y sabios, mientras que la comunica a los pequeños. Ya en Antiguo Testamento la Sabiduría ofrecía su pan y su vino a quien se reconocía pequeño e ignorante: «¡Venid, comed mi pan y bebed el vino que he preparado» (Prov 9, 5). Del mismo modo, Jesús propone a los pequeños el pan del cielo, el pan de la sabiduría paradójica de Dios. Este pan no es acogido por los soberbios y por los sabios de este mundo, porque es el producto de un servicio humilde y pone en el camino del servicio humilde. Jesús afirma: «El que quiera hacerse grande entre vosotros que se haga vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, que se haga vuestro esclavo; igual que el Hijo del Hombre, que no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos» (Mt 20, 26-28). El pan eucarístico, partido para alimentar a los pobres, representa, y más aún, «hace presente», la etapa última del servicio humilde, la humillación extrema de la muerte en

1. Jesús, modelo de oración 27 la cruz y la disponibilidad completa de quien se deja comer. Por lo tanto, se trata de una revelación que permanece inaccesible a los espíritus orgullosos y a los corazones duros, pero que, en cambio, está abierta a los pequeños. A través de la Eucaristía Dios «dispersa a los soberbios y enaltece a los humildes, llenó a los hambrientos y a los ricos los despide vacíos» (Lc 1, 51-53). En la acción de gracias de la Última Cena, Jesús puede, pues, alegrarse en el Espíritu Santo y repetir las palabras ya dichas una vez: «Te doy gracias, oh Padre, Señor del cielo y la tierra, porque escondiste estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito» (Mt 11, 25, Lc 10, 21). En esta nueva circunstancia estas palabras reciben toda su plenitud de sentido. 3.5.3. Sacrificio de acción de gracias No menos estrecha es la relación de la oración de la Última Cena con la acción de gracias pronunciada delante de la tumba de Lázaro. Exteriormente, es cierto, los dos episodios parecen muy diferentes: por una parte, una oración hecha al aire llibre delante de una tumba, y por otra, una comida tomada juntos dentro del Cenáculo. En realidad, sin embargo, en ambos casos se trata de afrontar la muerte y de vencerla. En el primer caso, Jesús debe afrontar la muerte de Lázaro; en el segundo caso, afronta su propia muerte. A través de los gestos y las palabras de la institución, hace presente de manera anticipada su propia muerte: el pan partido se convierte en su cuerpo entregado; el vino se convierte en su sangre derramada. El mayor símbolo de la Eucaristía, sin embargo, va más allá de la muerte, porque transforma la muerte en ocasión de don de sí mismo por los demás. Y esta trasformación de la muerte es una completa victoria sobre la muerte. Por sí misma, la muerte es una ruptura de las relaciones entre las personas; la Eucaristía, por el contrario, pone la muerte al servicio de la comunión entre las personas. En el don total de sí el amor supera a la muerte y produce una vida nueva, extremadamente fecunda. En ambos casos —el de Lázaro y el de la Última Cena— la acción de gracias tiene lugar de manera anticipada, es decir, antes de la victoria sobre la muerte. Esta semejanza nos sugiere que comprendamos la acción de gracias de Jesús en la Última Cena a la luz de su acción de gracias ante la tumba de su amigo, por lo tanto, que la comprendamos como una acción de gracias anticipada por la victoria sobre la muerte: «Padre, te doy las gracias porque me has escuchado. Te doy las gracias porque sé de antemano que me das la victoria sobre la muerte, para mí y para todos. Te doy las gracias porque has puesto en mi corazón toda la fuerza de tu amor, capaz de vencer a la muerte, transformándola en ocasión del don más completo y perfecto que exista. Gracias a la fuerza del amor, mi cuerpo, a través de la muerte, se convertirá en el Pan de la Vida, Pan vivo y vivificante. Todos podrán recibir este don por medio del pan eucarístico. Padre, vengo a ti en agradecimiento por este maravilloso acontecimiento».

I. EN LA ESCUELA DE LA REVELACIÓN 28 Precisamente porque es una acción de gracias anticipada, esta oración constituye una revelación excepcional de la vida interior de Jesús, su unión filial con el Padre en la confianza más absoluta. No sólo es una revelación, sino también una acción altamente eficaz que anticipa todo lo que sucederá, dándole una nueva dimensión, un contenido diferente. La acción de gracias de Jesús fija la orientación de todo el acontecimiento final de Jesús: institución de la Eucaristía, Pasión y Resurrección. Hace que todo este acontecimiento sea un sacrificio de acción de gracias, una eucaristía, cuya conclusión es la resurrección. Podemos afirmar, entonces, que todo depende de esta acción de gracias y, en particular, que la resurrección de Jesús es su fruto más evidente. Jesús ha resucitado, porque ha transformado su muerte en sacrificio de acción de gracias. 4. Observaciones sobre el sacrificio de acción de gracias de Jesús El sacrificio de acción de gracias se practicaba muy a menudo en el Antiguo Testamento. Sin embargo, debemos señalar que en el episodio de la Última Cena el orden de las cosas es muy sorprendente. El esquema habitual en el Antiguo Testamento es el siguiente: una persona está en peligro de muerte; entonces, invoca a Dios con oraciones fervientes y le promete ofrecer un sacrificio de acción de gracias, si se libra de la muerte; efectivamente, la persona se libra de la muerte y a continuación va al templo para ofrecer, en medio de la asamblea en fiesta, el sacrificio de acción de gracias, que se concluye con una comida comunitaria, en la que todos comen con alegría las víctimas inmoladas. Varios salmos presentan la primera parte de este esquema: descripción del peligro, invocación para ser liberados de él, promesa del sacrificio votivo. Así, por ejemplo, el Sal 22. La primera parte de este salmo describe una situación de extremo peligro, percibida como un alejarse de Dios: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Tu salvación está lejos de mí... Me rodea una manada de novillos, me acorralan toros de Basán... Me rodea una jauría de perros, me asalta una banda de malhechores». Esta situación provoca una súplica dirigida a Dios: «Pero tú, Señor, no te quedes lejos; tú que eres mi fuerza, ven pronto a socorrerme. Libra mi cuello de la espada y mi vida de las garras del perro» (vv. 20-21). Junto con la petición, por parte del orante, hay una promesa de un rito de acción de gracias: «Yo anunciaré tu Nombre a mis hermanos, te alabaré en medio de la asamblea» (v. 23). Todo el resto del salmo se refiere a lo que el fiel dirá, después de haber sido salvado, en el momento en que «cumpliré mis votos delante de los fieles» (v. 26). A continuación se anunció la comida de comunión: los pobres comerán hasta saciarse» (v. 27). Peligro, súplica, promesa de acción de gracias después de la salvación implorada: este es el esquema normal del sacrificio de acción de gracias en el Antiguo Testamento.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzMzNzY=